Términos y condiciones programa FOPEA Emprende 2022/2023
ESTOS TÉRMINOS DEL PROGRAMA (“TÉRMINOS”) RIGEN LA PARTICIPACIÓN DE CADA SOLICITANTE EN LA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA “FOPEA EMPRENDE” QUE COMIENZA EN OCTUBRE 2022, ORGANIZADO POR EL FORO DE PERIODISMO ARGENTINO (FOPEA), CON EL APOYO DEL META JOURNALISM PROJECT.
AL ENVIAR UNA SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN, USTED ACEPTA LOS PRESENTES TÉRMINOS Y CONDICIONES. SI ALGUNO DE ESTOS TÉRMINOS NO SE CUMPLE, PODRÁ SER DEJADA SIN EFECTO SU PARTICIPACIÓN EN EL CURSO, INCLUYENDO LA MENTORÍA FINAL DE SU PROYECTO, EN CASO DE RESULTAR SELECCIONADO, SEGÚN LO DETERMINE FOPEA A SU SANA DISCRECIÓN.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA “FOPEA EMPRENDE”?
FOPEA Emprende es un programa de capacitación dirigido a periodistas y/o emprendedores que tengan lanzado un proyecto de comunicación o medio digital (en adelante, ‘el Proyecto’), que incluye la producción y distribución de noticias originales, destinadas a comunidades locales, en cualquier formato digital (websites, newsletters, podcasts y/o redes sociales).
Específicamente, está destinado a periodistas y emprendedores de medios digitales ya lanzados y que se encuentren en etapa de desarrollo, ubicados en cualquier país de América del Sur de habla hispana.
El programa consiste de una primera etapa educativa de 16 semanas de duración. Comienza el 17 de octubre de 2022 y finaliza el 17 de marzo de 2023. Se contempla un mes de receso por vacaciones, que va entre el 5 de diciembre de 2022 y el 13 de enero de 2023.
Se ofrecerán herramientas y metodologías destinadas a la sustentabilidad de medios digitales con foco en el desarrollo de productos digitales de cualquier tipo y escala. El objetivo es acercar una serie de herramientas para que periodistas emprendedores conozcan cómo desarrollar una estrategia para potenciar a sus medios, conectar mejor con sus audiencias y consolidar un modelo de negocios.
Posteriormente, tendrá lugar una segunda etapa de mentorías personalizadas a las que podrán acceder hasta 7 participantes de la primera instancia y que serán seleccionados por un jurado designado por FOPEA . Las tutorías individuales comenzarán en abril de 2023, y serán dictadas por un cuerpo de expertos, también designado por FOPEA, quienes buscarán profundizar de manera personalizada sobre los conocimientos y herramientas brindadas durante el curso.
La metodología de cursado se implementará a través de una academia virtual de e-learning, dispuesta por FOPEA.
La capacitación es gratuita y será FOPEA quién brinde la información para poder participar.
¿QUIÉNES PUEDEN APLICAR?
Podrán enviar solicitudes para participar del programa personas humanas, con capacidad jurídica plena, en forma individual y que reúnan los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años, al 17 de octubre de 2022.
- Tener residencia en algún país de América del Sur de habla hispana al momento de la inscripción y mantenerla a lo largo del curso.
- Ser periodista y/o emprendedor (titular, miembro fundador, creador o integrante del proyecto) cuyo medio digital:
- Esté lanzado, publicado y en actividad, por lo menos desde julio de 2021.
- Realice cobertura periodística de temas locales de sus comunidades, dentro del territorio del Cono Sur.
En el formulario de inscripción deben consignar todos sus datos personales completos (nombre y apellido, documento, edad, domicilio real, email, número de teléfono y CV), el nombre, la URL y el tipo de emprendimiento periodístico digital que está en desarrollo, su antigüedad, temática, niveles de audiencia y fuentes de financiamiento.
Aquí podrá ver nuestra política de privacidad de datos.
Los solicitantes NO deben:
- Discriminar por motivos de raza, género, fe, nacionalidad, orientación sexual o discapacidad;
- Llevar a cabo propaganda político partidaria o realizar cualquier otro tipo de acción tendiente a participar en campañas de política partidaria, sean estas de tipo electoral o sectorial. Esto no incluye a la publicidad de campaña que el medio pudiera recibir de autoridades públicas o de terceros de conformidad con el Código Electoral y demás legislación aplicable en la República Argentina.
- Estar en una lista de vigilancia de entidades prohibidas basada en la web del gobierno de los Estados Unidos o emplear, tratar con o estar asociado con cualquier persona de dichas listas, o ayudar o apoyar a cualquier entidad que sepa o crea que apoya el terrorismo;
- Ser un verificador de datos que participe en el programa de verificadores independientes de Meta (Ver más información en 3PFC);
- Ser una empresa de medios de propiedad estatal (ya sea Estado nacional, provincial, municipal, organismos descentralizados o empresas del Estado).
- Ser principalmente una organización de investigación, más que una organización de noticias.
- Ser una entidad gubernamental, propiedad del gobierno / estatal / controlada (por ejemplo: ejecutivos, juntas directivas) o financiada con fondos públicos.
- Ser un “funcionario/a de gobierno”. Por funcionario/a de gobierno se entiende a cualquier funcionario/a o empleado/a de cualquier gobierno multinacional, nacional, regional o local en cualquier país, incluido cualquier funcionario/a o empleado/a de cualquier departamento, agencia, comisión o división del gobierno; cualquier funcionario/a o empleado/a de cualquier empresa propiedad o controlada por el gobierno; cualquier funcionario/a o empleado/a de cualquier institución pública educativa, científica o de investigación; cualquier partido político o funcionario/a o empleado/a de un partido político; cualquier candidato/a a un cargo público; cualquier funcionario/ a o empleado/a de una organización pública internacional; y cualquier persona que actúe en nombre de parientes, familiares o miembros del hogar de cualquiera de los enumerados anteriormente.
- Ser dependientes y/o integrantes de las entidades organizadoras.
- No estar incurso en supuestos de incompatibilidad para participar del presente programa.
Los eventuales casos que se planteen serán resueltos por las entidades del programa, sin derecho a apelación alguna por los participantes.
Las personas participantes del programa que reciban los beneficios del mismo, acuerdan no usar estos beneficios de ninguna manera, directa o indirectamente, que viole las leyes aplicables. Esto incluye, entre otras, cualquier forma de soborno, una comisión ilegal, una campaña ilegal, contribución, o cualquier otra violación de las leyes anticorrupción, actividad política, sanciones económicas u otras leyes aplicables.
FOPEA podrá controlar en cualquier momento el cumplimiento de los requisitos y podrá dar de baja la inscripción y/o participación de quienes no reúnan esos requisitos. Del mismo modo se podrá proceder si se advirtieran falsedades o inexactitudes en la información brindada.
PROCESO DE SOLICITUD
Las solicitudes se aceptarán desde las 9:00 a.m. (hora Argentina) del 26 de septiembre de 2022, hasta las 11:59 p.m. (hora Argentina) del 13 de octubre de 2022.
Para postularse, los solicitantes deben ingresar al sitio web de Academia FOPEA (https://academia.fopea.org) donde están publicados los términos y condiciones, régimen de cursada de la capacitación, información sobre contenidos y capacitadores y el formulario de inscripción para participar.
Al momento de su inscripción, los solicitantes brindarán un correo electrónico, al cual se tomarán por válidas todas las notificaciones que se cursen en el marco del presente Programa.
Como condición para participar, cada solicitante acuerda lo siguiente:
- Leer y aceptar los Términos y Condiciones de este proyecto.
- Leer y aceptar la política de privacidad de datos de FOPEA.
- Proporcionar información para fines de cumplimiento legal y confirmar los requisitos y condiciones de estos Términos, tanto para el cursado de las capacitaciones, como para la etapa de las tutorías, en caso de resultar seleccionado/a.
SELECCIÓN DE PARTICIPANTES PARA LA ETAPA EDUCATIVA
En caso de ser necesario, se priorizará el cumplimiento de uno o más de los siguientes criterios de preferencia:
- Ser titular, miembro fundador, creador o integrante de un proyecto periodístico, ya publicado en cualquier formato digital, cuya misión principal sea producir y distribuir noticias originales de carácter hiperlocal o local.
- Explicar con claridad la contribución del programa a la viabilidad a largo plazo de su proyecto.
- Servir a públicos diversos en cordones suburbanos de grandes ciudades, pequeñas localidades y áreas rurales de América del Sur, que constituyen zonas de desierto o semidesierto informativo, por la falta de medios locales e hiperlocales.
- Representar a distintas regiones de América del Sur, para que la selección de medios refleje el carácter federal y diverso del programa.
- Atender a comunidades desfavorecidas.
MODALIDAD DE CAPACITACIÓN
La capacitación es gratuita y será FOPEA quién brinde la información para poder participar.
El programa cuenta con una etapa educativa de 14 semanas (más un receso en el medio) y otra etapa de mentorías personalizadas.
La primera etapa, que comienza el 17 de octubre de 2022 y finaliza el 17 de marzo de 2023, se estructura en cuatro módulos.
Cada módulo contempla un trabajo práctico que cuenta como entregable y será tenido en cuenta por el jurado para ser considerados para la etapa de mentorías.
El mes de receso por vacaciones es entre el 5 de diciembre de 2022 y el 13 de enero de 2023.
La metodología de cursado se implementará a través de una academia virtual de e-learning, dispuesta por FOPEA.
El contenido es interactivo, grabado y “on demand” y se complementa con algunas clases en vivo, las cuales buscarán responder consultas y dar devolución a los trabajos prácticos.
Se ofrecerán herramientas para desarrollar un medio digital sustentable con foco en el desarrollo de productos digitales de cualquier tipo y escala. El objetivo es acercar una serie de herramientas para que periodistas emprendedores conozcan cómo desarrollar una estrategia para potenciar a sus medios, conectar mejor con sus audiencias y consolidar un modelo de negocios.
FOPEA se reserva la posibilidad de modificar fechas, horarios, contenido o alguno de los docentes, en caso de considerarlo oportuno, sin previo aviso.
SELECCIÓN DE PARTICIPANTES PARA LA ETAPA DE MENTORÍAS
Al finalizar la etapa educativa, tendrá lugar una segunda instancia de mentorías personalizadas a las que podrán acceder hasta 7 participantes y que serán seleccionados por un jurado designado por FOPEA .
Las tutorías individuales comenzarán en abril de 2023 y serán dictadas por un cuerpo de expertos, también designado por FOPEA, quienes buscarán profundizar de manera personalizada sobre los conocimientos y herramientas brindadas durante el curso.
Las fechas y la metodología de las mentorías serán oportunamente comunicadas por FOPEA a las personas seleccionadas.
SELECCIÓN DE PROYECTOS
Podrán postularse exclusivamente aquellos participantes que participaron activamente de la primera fase y hayan entregado los cuatro trabajos prácticos en tiempo y forma.
Con fechas a confirmar, un comité evaluador dispuesto por FOPEA, relevará la información presentada por los participantes y seleccionará hasta un máximo de 7 participantes para acceder a la etapa de mentorías.
FOPEA podrá modificar las fechas inicialmente planteadas, como también la integración del comité docente y evaluador, en cualquier momento que ello resulte necesario y a su sana discreción.
CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA MENTORÍAS
A fin de escoger los hasta 7 participantes, el comité evaluador tendrá que verificar:
- El cumplimiento de los requisitos de participación establecidos en la etapa educativa del programa.
- Que hayan completado el cursado de los cuatro módulos, a través de la plataforma virtual de la Academia FOPEA de este programa.
- Que hayan asistido a, por lo menos, el 75% de las clases en vivo.
- Que la presentación de la postulación (conformada los cuatro trabajos prácticos y algunos datos adicionales) se haga en tiempo y forma según lo definido en los presentes términos y condiciones.
En cualquier momento en el que se determinase que el o la participante no reúne los requisitos para participar en el proceso y/o que hubiere falseado la información presentada, FOPEA podrá dejar sin efecto su admisión en el curso, la evaluación de su trabajo y/o la posibilidad de acceder a la siguiente etapa.
Luego de esas condiciones excluyentes, el jurado tendrá en cuenta para la selección:
- Proyectos que prioricen coberturas periodísticas en zonas desfavorecidas socioeconómicamente, áreas suburbanas de las grandes ciudades, localidades medianas y pequeñas o zonas rurales.
- Representatividad de las distintas regiones de Argentina y/o de América del Sur, para que la selección de medios refleje diversidad.
- Orientación a la producción de contenidos periodísticos originales, de producción propia y de calidad o que ofrezcan soluciones a problemas relevantes de su comunidad.
- Proyectos que destaquen la misión social, cívica, cultural, ambiental o de desarrollo económico o productivo de las comunidades a las que sirven.
- Potencial de desarrollo por su originalidad, innovación o creatividad, con la guía adecuada de los tutores.
- Adhesión a los principios y valores establecidos en el Código de Ética de FOPEA
A quienes resulten seleccionados, se les notificará la decisión en el transcurso del mes de abril de 2023 por correo electrónico y/o por teléfono.
COMPROMISO DE LOS SELECCIONADOS PARA LAS MENTORÍAS
Los seleccionados para la segunda etapa de mentorías personalizadas se comprometen a:
- Proveer métricas digitales sobre el medio (tráfico, redes sociales, newsletters, podcasts o de cualquier otro tipo de producto).
- Designar a un referente del proyecto que deberá participar en todos los entrenamientos y consultorías.
- Asistir a las sesiones previstas en el programa. En caso de inasistencias, FOPEA se reserva el derecho de suspender la participación del medio en la siguiente fase del programa.
- Proveer la información necesaria para la realización de un caso de estudio sobre el final del programa.
- Prestar consentimiento, por su sola participación, para captar o reproducir su imagen y/o su voz en el marco del mismo, conforme lo prevé el artículo 53 del Código Civil y Comercial de la Nación y las Instituciones a utilizar los datos consignados, y a hacer uso de todas las imágenes registradas en el marco del concurso y el programa de entrenamiento, tanto fotográficas, como de video y capturas de pantalla, para su uso en materiales gráficos, y en distintos medios de difusión, en los términos del artículo 31, segundo párrafo de la Ley Nacional de Propiedad Intelectual N° 11.723.
- Asimismo, los participantes seleccionados para recibir los beneficios del programa acuerdan no utilizar los beneficios de ninguna manera que infrinja las leyes aplicables, directa o indiretamente, incluidas entre otras pero sin limitación, cualquier manera que pueda constituir soborno, una comisión ilegal, una contribución ilegal a una campaña o cualquier otra violación de las leyes anticorrupción, actividad política, sanciones económicas u otras leyes aplicables.
FOPEA se reserva la posibilidad de efectuar cambios, modificaciones e incluso dejar desierta la selección de proyectos. El Comité Evaluador decidirá de acuerdo a su leal saber y entender, por mayoría y sin estar obligado a brindar fundamentos orales o escritos de su decisión. Podrá declarar desierto el concurso en caso de no existir trabajos que reúnan los requisitos para la evaluación o que el Comité Evaluador considere que no reúnen las condiciones de selección establecidas. Las decisiones del Comité Evaluador serán irrecurribles.
Las Entidades del programa pueden recopilar información pública de los participantes que resulte necesaria o conveniente para verificar el cumplimiento de requisitos de participación o pautas para la evaluación de los solicitantes.
ETAPA DE MENTORÍAS
Las personas seleccionadas tendrán la posibilidad de recibir sesiones de mentoría personalizadas y/o grupales por un cuerpo de expertos, designado por FOPEA, durante abril y mayo de 2023 con metodología a especificar.
Queda aclarado que dicho asesoramiento forma parte del proceso de formación de los emprendedores, y bajo ningún concepto podrá considerarse una relación laboral ni de ningún tipo, entre los participantes y las Entidades Organizadoras. Como así también, las Entidades Organizadoras no se hacen responsables de los posibles daños y los perjuicios que puedan ocasionar las tutorías en cada emprendimiento.
LICENCIA Y CESIÓN DE DERECHOS
La presentación de trabajos prácticos y/o proyectos exigirá que la persona participante tenga en forma plena los derechos de propiedad intelectual sobre el material presentado, será único/a responsable de los reclamos que se produjeran por derechos de imagen y/o propiedad intelectual y/o de cualquier otra índole formulada por terceros.
Al enviar una Solicitud, cada participante individual, en su nombre, otorga a las Entidades del Programa el derecho y el permiso irrevocables, sublicenciables y absolutos para usar, publicar, publicar y/o mostrar al individuo que envía el nombre, fotografía, voz, información biográfica de la aplicación, cualquier cita atribuible a él o ella y cualquier otro indicio de personalidad (independientemente de si se ha alterado, cambiado, modificado, editado, usado solo o usado con otro material en las Entidades del Programa) a discreción exclusiva, con fines publicitarios, comerciales, promocionales y publicitarios sin obligación o compensación adicional de ningún tipo para él o ella, en cualquier lugar, en cualquier medio ahora conocido o en el futuro descubierto o ideado (incluido, sin limitación, en Internet), en todo el mundo, sin ninguna limitación de tiempo, y sin previo aviso, revisión o aprobación y cada entrada libera a las Entidades del Programa de toda responsabilidad relacionada con el mismo. Nada de lo contenido en estos Términos y Condiciones obliga a las Entidades del Programa a hacer uso de cualquiera de los derechos otorgados en este documento y el participante renuncia a cualquier derecho de inspeccionar o aprobar dicho uso.
TÉRMINOS GENERALES
Las Entidades del Programa se reservan el derecho, a su entera discreción, de descontinuar el programa, las actividades y tomar otras medidas en caso de que así lo consideren.
FOPEA podrá modificar los distintos plazos previstos en estos Términos y Condiciones, debiendo informar oportunamente a los interesados. Asimismo, FOPEA resolverá cualquier imprevisto no contemplado en estos Términos y Condiciones.
Las decisiones de las Entidades del programa serán definitivas en todos los asuntos relacionados con este programa de capacitaciones, incluida la interpretación de estos Términos y Condiciones y la aceptación o rechazo de los solicitantes en cualquier momento.
Los solicitantes acuerdan no dañar o causar la interrupción del Programa de capacitaciones y / o evitar que otros participen en el mismo. Las Entidades del programa se reservan el derecho de restringir o anular la participación de cualquier dirección IP, dirección de correo electrónico o dominio, dispositivo u otro designador o fuente identificable si se sospecha alguna participación fraudulenta o dañina, según lo determinen las Entidades del programa a su exclusivo criterio.
Las Entidades del programa se reservan además el derecho de descalificar a cualquier solicitante que las Entidades del programa crean que ha intentado alterar o perjudicar la administración, seguridad, equidad o integridad de este Programa de capacitaciones.
Si las Entidades del programa determinan en cualquier momento, a su sola discreción, que algún solicitante de capacitaciones y/o emprendedor seleccionado para tutelar, está descalificado, no es elegible o en violación de estos Términos, las Entidades del Programa se reservan el derecho, a su entera discreción, de seleccionar participantes alternativo/a, incluso si el nombre del potencial participante descalificado/a puede haber sido mostrado o anunciado. Si las tutorías no pueden funcionar o ser llevadas a cabo según lo planeado por cualquier motivo, las Entidades del programa se reservan el derecho, a su entera discreción, de cancelar, modificar o suspender o modificar las mismas.
En caso de que exista una ambigüedad, discrepancia o incoherencia, supuesta o real entre las divulgaciones u otras declaraciones contenidas en cualquier material relacionado con el Programa de capacitaciones y estos Términos y Condiciones (incluida cualquier supuesta discrepancia o inconsistencia dentro de estos Términos y Condiciones), las Entidades del programa lo resolverán por su exclusiva discreción.
Cualquier potestad o derecho que estos Términos y Condiciones asignen o reconozcan a las Entidades del Programa, podrá ser ejercido en forma individual y unilateral por cualquiera de ellas.
Los solicitantes renuncian a cualquier derecho a formular reclamos de cualquier especie derivados de su participación en el Programa.
La invalidez o inaplicabilidad de cualquier disposición de estos Términos y Condiciones no afectará la validez o aplicabilidad de cualquier otra disposición. En el caso de que se determine que alguna disposición es inválida o inaplicable o ilegal, estos Términos y Condiciones permanecerán en vigor y se interpretarán de acuerdo con sus Términos y Condiciones como si la disposición inválida o ilegal no estuviera contenida en estos Términos y Condiciones.
LIMITACIÓN Y EXENCIÓN DE RESPONSABILIDADES
CADA PARTICIPANTE ACUERDA LIBERAR A LAS ENTIDADES DEL PROGRAMA, POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD ASOCIADA CON LA PARTICIPACIÓN EN ESTE PROGRAMA, INCLUYENDO, PERO NO LIMITÁNDOSE A, CASOS DE LESIONES CON DAÑOS O USO, ACEPTACIÓN, POSESIÓN, USO INDEBIDO O ADJUDICACIÓN DE CUALQUIER CONTENIDO O CONTRAPRESTACIÓN, MIENTRAS SE PREPARA, PARTICIPA Y / O VIAJA HACIA O DESDE CUALQUIER ACTIVIDAD RELACIONADA CON EL PROGRAMA DE CAPACITACIONES Y SUS MENTORÍAS.
LOS DESTINATARIOS DE LAS MENTORÍAS, ACEPTAN QUE LAS MISMAS SE PROPORCIONAN SIN NINGÚN TIPO DE GARANTÍA NI RESPONSABILIDAD, EXPRESA O IMPLÍCITA, DE HECHO O DE LEY. AL PARTICIPAR EN ESTE PROGRAMA DE CAPACITACIONES, EL PARTICIPANTE ENTIENDE QUE PUEDE ESTAR RENUNCIANDO A DERECHOS CON RESPECTO A RECLAMOS QUE EN ESTE MOMENTO SE DESCONOCEN O NO SOSPECHAN. ASIMISMO, LOS EMPLEADOS, FUNCIONARIOS, DIRECTORES, MIEMBROS, GERENTES, AGENTES Y REPRESENTANTES DE LAS ENTIDADES ORGANIZADORAS NO SON RESPONSABLES ANTE NINGUNO DE LOS PARTICIPANTES NI NINGUNA PERSONA QUE EFECTÚE RECLAMOS EN NOMBRE DE UN PARTICIPANTE O HACIENDO VALER UN DERECHO DE ÉSTE.
CONTROVERSIAS / LEY APLICABLE
Todas y cada una de las disputas, reclamaciones y causas de acción entre un solicitante y cualquier Parte eximida que surjan de o estén relacionadas con este Programa de capacitaciones o estos Términos y Condiciones deben resolverse en forma individual, sin recurrir a ninguna forma de demanda colectiva o acción legal en nombre de cualquier grupo. Además, en cualquier disputa de este tipo, bajo ninguna circunstancia se permitirá o tendrá derecho el solicitante y/o participante a obtener indemnizaciones, y por la presente renuncia a todos los derechos de reclamar daños punitivos, incidentales o consecuentes, o cualquier otro daño, incluidos los honorarios de abogados, que no sean gastos documentales reales (si los hubiera) que no excedan los cinco mil pesos ($ 5.000) y cada solicitante además renuncia a todos los derechos a que los daños se multipliquen o aumenten.
Este Programa de capacitaciones y cualquier disputa que surja en virtud de estos Términos y Condiciones o relacionada con estos Términos y Condiciones o el Programa de capacitaciones (ya sea por incumplimiento de contrato, conducta ilícita o de otro tipo) se regirán por las leyes de la República Argentina. Cualquier acción legal, demanda o procedimiento relacionado con este Programa de capacitaciones (ya sea por incumplimiento de contrato, conducta ilícita o de otro tipo) se entablará exclusivamente en los tribunales ordinarios con competencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La solicitud de inscripción en el Programa supone la aceptación y sometimiento a los tribunales indicados, con renuncia a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder.
PRIVACIDAD
Usted reconoce y acepta que para que Meta proporcione el Programa y cualquier servicio y beneficio en relación con el Programa, se le puede solicitar que proporcione cierta información personal, como nombre, información de contacto personal, información de contacto comercial, referencias o referencias. También podemos recibir dicha información de proveedores de datos de terceros que tienen los derechos para proporcionarnos su información. Estos socios recopilan su información de fuentes disponibles públicamente o a través de terceros con los que trabajan.
Meta puede usar su información personal según sea necesario para evaluar su elegibilidad e idoneidad para el Programa, mantenerse en contacto e interactuar con usted, mantener y mejorar los programas y servicios de Facebook y cumplir con las leyes y regulaciones.
Meta puede compartir dicha información con sus afiliados, terceros y/o proveedores de servicios de terceros para proporcionar el Programa y cualquier servicio y beneficio en relación con el Programa. Requerimos que estos terceros protejan la información que reciben con las medidas de seguridad adecuadas y les prohibimos usar la información para sus propios fines fuera de lo necesario para brindarle el servicio a Meta o a usted. También se le puede solicitar a Meta que conserve y/o comparta su información con los reguladores, las fuerzas del orden u otros.
Su información personal puede conservarse durante el tiempo que sea necesario para cumplir con nuestras obligaciones legales, resolver disputas y hacer cumplir nuestros acuerdos contractuales, o según sea necesario para nuestros intereses legítimos. La base del procesamiento de dichos datos por parte de Facebook es 1) según sea necesario para ejecutar, operar y administrar el Programa, 2) de acuerdo con consentimientos específicos, que puede revocar en cualquier momento, 3) según sea necesario para cumplir con nuestras obligaciones legales, 4) para proteger sus intereses vitales o los de otros, y 5) según sea necesario para nuestros intereses legítimos (o los de otros), a menos que esos intereses sean anulados por sus intereses o derechos y libertades fundamentales que requieran protección de datos personales.
Si tiene alguna pregunta o comentario sobre cómo Meta recopila, usa, procesa, comparte y/o retiene su información personal en relación con el Programa, puede comunicarse con el administrador del Programa para obtener más información en cualquier momento. Consulte la Política de datos de Meta para obtener más información sobre cómo utiliza su información.
Para solicitar una copia de la información ingresada en la aplicación, enviar un mail a: marketing.latam@fb.com