La ruta de la merluza
Equipo N° 3 de investigación de Fopea
El tercer equipo de la Unidad de Investigaciones del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) acaba de finalizar su trabajo “La ruta de la merluza: De la sobrepesca a un bien de lujo” y ya está online en el sitio http://investigaciones.fopea.org/merluza/. En el mismo se aborda una fenómeno de enorme impacto en la vida de los argentinos y se realiza un detallado informe sobre cómo se encarece el valor de este pescado desde el momento de su captura en los mares hasta llegar a las góndolas donde todos los consumidores la compran a valores mucho más elevados.
1 de abril de 2010
El trabajo señala que a la merluza “se la pesca en los mares argentinos, pero en España la compran al mismo precio que en cualquier barrio porteño. Las explicaciones de un despropósito: el Gobierno permite la sobreexplotación pesquera y hay abuso de precios en la cadena de comercialización. Paso a paso, por qué la merluza cuesta tanto como la carne de vaca”.
La ruta de la merluza es el tercer trabajo de la Unidad de Investigaciones de Fopea, con un equipo de trabajo integrado por Ricardo Mosso (Buenos Aires), Sandra Crucianelli (Bahía Blanca), Adrián Sandler (Chubut) y Pedro Caram (Río Negro), con la asistencia de Connie Varela.
Como en los casos anteriores, cualquier medio que lo desee puede utilizar el informe en forma totalmente gratuita, con la única condición de mencionar que es un trabajo de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de FOPEA. Esta iniciativa constituye un nuevo trabajo en equipo, con el aporte de periodistas de distintos puntos del país, y presentado en un formato moderno e interactivo, con infografías, videoentrevistas, fotos y, por supuesto, notas escritas en profundidad y que resultan reveladoras.
La Unidad de Investigaciones Periodísticas de FOPEA es una experiencia inédita en el país, que comprueba que se pueden realizar investigaciones en forma independiente y por fuera de los medios tradicionales, apostando al periodismo sin fines de lucro.
Para el financiamiento del proyecto, FOPEA contó con la colaboración del Knight Center Institute.
Este trabajo viene a completar el primer período del proyecto (6 meses) donde a la investigación sobre “La ruta de la merluza”, la precedieron “Los Sub$idios de la política” (http://investigaciones.fopea.org/subsidios.htm) y “El día después de las minas” (http://investigaciones.fopea.org/mineras/). A futuro FOPEA seguirá indagando la búsqueda de iniciativas como esta que consoliden el periodismo de investigación, en beneficio de toda la ciudadanía.